
Objetivos de la Carrera
Llevar a cabo la investigación y desarrollo de nuevos productos, materiales y procesos de transformación de la materia.
Perfil Profesional
Presta apoyo a equipos interdisciplinarios de investigación para el logro de nuevos productos en beneficio de la sociedad y la preservación del medio ambiente, a diferencia de los Ingenieros Químicos (que atienden los procesos tecnológicos industriales involucrados en el procesamiento de transformación de la materia para la obtención de productos de mejor calidad y procesos productivos con mayor rentabilidad).
Cuenta con conocimientos de los principios y fundamentos de las matemáticas, las ciencias naturales, y en especial las ciencias de la disciplina Química y su aplicación, comprendiendo sus teorías y su relación con otras disciplinas. Por ejemplo: Los estadounidenses Alan Heeger, Alan MacDiarmid y al japonés Hideki Shirakawa lograron el Nobel de Química por la investigación y creación de los polímeros conductores. Los tres científicos trabajaron en las características y propiedades del plástico, descubriendo que puede ser utilizado para la conducción de electricidad. Esto permitió dar sustento a las tecnologías de la información, lo que posibilita el desarrollo de elementos tan habituales como los notebook, o computadores personales y los masivos teléfonos celulares.
Con la Licenciatura en Química quedará en posesión de optar por los siguientes postgrados:
Magíster en Química (2 años)
Doctorado en Química (5 años)
Tareas realizadas específicas que se realizan en la profesión
Investiga, desarrolla y controla la transformación de sustancias aplicando los principios y fundamentos de las Matemáticas, la *Química Orgánica, *Química Inorgánica, *Química Analítica, *Bioquímica y *Fisicoquímica.
Interpreta datos de observaciones y medidas en el laboratorio encontrándole su significado y comparándolas con las teorías.
Predice *cualitativa y *cuantitativamente comportamientos y propiedades de la materia a partir de teorías generales y leyes experimentales. Aplica tecnologías, maneja instrumentos y equipos en el estudio de procesos de transformación de la materia. Evalúa riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio para una manipulación segura de éstos. Aplica metodologías de investigación para determinar las características de materiales, su obtención y la evaluación de ellos mismos.
Lleva a cabo procedimientos estándares de laboratorios en trabajos analíticos y *sintéticos de sistemas orgánicos e inorgánicos. En su investigación reconoce y analiza nuevos problemas y planea estrategias para solucionarlos. Investiga y desarrolla nuevos materiales. Lleva a cabo estudios y evaluaciones de Impacto Ambiental como control de gases; depuración, tratamiento y *potabilización de aguas; *gestión de residuos; tratamiento, almacenaje y/o eliminación de residuos nucleares, industriales, urbanos y agrícolas.
Realiza tareas de preservación, control y *remediación de problemas ambientales.
Realiza estudios y análisis químicos, físicos y bioquímicos de muestras biológicas, incluidas las de origen humano. Participa en la toma de dediciones en el trabajo de equipo de grupos *interdisciplinarios. Realiza tareas directivas ejecutivas o de asesoramiento en entidades que requieren asistencia y colaboración de carácter científico en la especialidad de química, sean sus fines de índole comercial o de otra naturaleza. Presta servicios en áreas productivas de la Química, aplicando sus conocimientos en la operación y optimización de procesos de producción.
Colabora en la comercialización y Asistencia técnica al cliente, al comprador o usuario de productos y equipos del área química.
Enseñanza la Química en distintos niveles educativos
Como doctores en Química:
Firman proyectos de realización de instalaciones y actividades industriales de carácter químico.
Realizan procesos de acreditación y validación de laboratorios e instalaciones de proceso. Inspector y Auditor de calidad (tanto de proceso como ambiental).
Proyectan, instalan, dirigen, gestionan y controlan laboratorios de análisis y control de calidad, ya sean químicos, industriales, etc.
Proyectan, instalan, dirigen, gestionan y llevan a cabo el control de Plantas Piloto en su área.
Se responsabilizan técnicamente del transporte de mercancías peligrosas
Previenen Riesgos Laborales y de higiene industrial.
Emite dictámenes,*certificaciones, *peritajes, *tasaciones o documentos en asuntos de carácter químico.
Administran en puestos de su competencia profesional y de su nivel académico.
Realizan asesoramiento científico y técnico sobre temas químicos.
Campo Ocupacional
Centros de investigación en química básica y aplicada.
Industrias químicas del tipo: petroquímicas; siderúrgicas; madereras y papeleras; de cemento; de cerámicas y vidrio; de alimentos; de productos agroquímicos como fertilizantes y plaguicidas; de materiales para la industria electrónica; de productos químicos básicos como disolvente, aditivos, *catalizadores, lubricantes; de productos de perfumería y cosméticos; etc. para sus Departamentos de Análisis y de Control de Calidad o Laboratorios de desarrollo de productos.
Laboratorios del sector público relacionadas con el control ambiental.
Empresas de Gestión Medioambiental
Centros educativos y de capacitación en química.
Laboratorios Farmacéuticos.
Duración aproximada de los años de estudio.
4 a 5 años
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.
Asignaturas de formación Básica.
Física General
Álgebra
*Cálculo (2 semestres)
*Química General (2 semestres)
Laboratorio Química General
*Estructura Atómica y Molecular
Área profesional
*Enlace Químico y Estructura de la Materia
*Química Analítica (2 semestres)
Laboratorio Química Analítica (2 semestres)
*Química Inorgánica (2 semestres)
Laboratorio Química Inorgánica (2 semestres)
*Química Orgánica (2 semestres)
Laboratorio Química Orgánica (2 semestres)
Fundamentos de *Termodinámica Química
*Bioquímica
*Ingeniería Química
*Química Física (2 semestres)
Laboratorio Química Física (2 semestres)
Prevención de Riesgos
*Análisis Instrumental
Laboratorio Análisis Instrumental
Métodos y *Análisis Espectroscópicos
*Ciencia de los Materiales
Introducción a la *Química Cuántica
Especialidades
Ciencia de Materiales, Ciencias Ambientales, Procesos Industriales.
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera.
Intereses
Valoración por las Ciencias.
Curiosidad en la Química, por sus conceptos y teorías.
Interés por la investigación y la experimentación.
Valorar la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.
Involucrado en la experiencia intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar.
Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
Interés por interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio encontrándoles su significado y relacionándolas con la teoría.
Interés por llevar a cabo procedimientos de laboratorios y el manejo de la instrumentación.
Motivación por reconocer y analizar nuevos problemas y buscar estrategias para solucionarlos.
Habilidades.
Capacidad de análisis
Habilidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, en la solución de problemas en Química.
Capacidad para la comprensión abstracta.
Habilidad deductiva
Habilidad manual, motricidad fina.
Vocación.
Ampliar los horizontes del conocimiento humano descubriendo la composición de la materia y sus características..
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.
Personalidad del postulante
Metódico y riguroso en el trabajo
Paciente
Detallista
Observador
Ámbito de trabajo
Trabajo en Laboratorios con instrumental y elementos químicos.
Carreras afines y relacionadas
Ingeniería en Ciencia de los Materiales
Licenciado en Ciencias Ambientales
Ingeniero Químico
Ingeniería en Alimentos
Licenciatura en Bioquímica
Glosario de Términos
*Análisis Espectroscópico: Técnica de análisis químico basada en el estudio del espectro luminoso de emisión o absorción de los materiales para el conocimiento de su composición.
*Análisis Instrumental: Estudia los principios y aplicaciones de los métodos instrumentales de análisis ópticos y electroquímicos, entre otros, a la resolución de problemas analíticos.
*Bioquímica: Estudia la composición química de los seres vivos y los principales procesos que se llevan a cabo en ellos pero a nivel molecular, es decir sus transformaciones químicas, como por ejemplo la forma y manera en que los alimentos y otras materias se utilizan en el cuerpo.
*Cálculo: Matemáticas.
*Catalizadores: Sustancia que tiene la capacidad de acelerar o retardar una reacción química.
*Ciencia de los Materiales: Ciencia que investiga la relación entre la estructura a nivel atómico y molecular de un material con sus propiedades físicas macroscópicas.
*Certificación: Acto de verificar si un producto, servicio o proceso cumple con las normas estipuladas, a través de un examen técnico, el cual es normalmente conducido por una persona u organización independiente y acreditada.
*Cualitativo: Referido a la cualidad o atributo.
*Cuantitativo: Referido a la cantidad, a su medición.
*Enlace Químico: Enlace químico es la fuerza de unión entre dos o más átomos para formar una molécula.
*Estructura Atómica: Estructura electrónica de un átomo, compuesto por el núcleo y sus órbitas de electrones que lo caracterizan y lo distinguen de los demás, lo que determina diferencias entre las propiedades químicas de los elementos.
*Estructura Molecular: Estructura de la molécula, que está compuesta por una determinada agrupación de átomos. Esta agrupación es la menor porción que forma a esa sustancia.
*Fisicoquímica: Es la rama de la química que estudia las interacciones moleculares en la materia debido a efectos físicos, como por ejemplo cambios de temperatura, presión, volumen, calor y trabajo. Como también el estudio de las propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas y mecánicas a nivel atómico y molecular, entre otros.
*Interdisciplinarios: Estudios tratados por profesionales de distintas disciplinas del conocimiento.
*Tasaciones: *Tasar: evaluar o poner precio a algo.
*Química General: Curso que profundiza los conocimientos adquiridos en la enseñanza media: propiedades de la materia, átomos y elementos, nomenclatura, estructura atómica, enlace químico, enlace iónico, estados de la materia, entre otros
*Química Orgánica: Estudio de las moléculas que contienen carbono que se encuentran en los seres vivos, ejemplo: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, etc.
*Química Inorgánica: Estudio de la formación, composición, estructura y reacciones de los elementos químicos y sus compuestos que se encuentran en la materia inanimada.
*Química Analítica: Técnicas de análisis que permiten identificar cualitativa y cuantitativamente los constituyentes de diferentes muestras (qué elementos la componen y en qué proporción se encuentran).
*Sintético: *Síntesis: Formación artificial del compuesto mediante la combinación de sus elementos.
*Potabilización: Tratamiento previo del agua de abastecimiento urbano con el fin de hacerla apta para el consumo.
*Gestión de residuos: Diligencias a realizar para llevar a cabo el tratamiento de los residuos, de manera de no contaminar al medio ambiente.
*Remediación: Relativo a dar remedio, es decir, eliminación de los contaminantes del medio ambiente.
*Termodinámica Química: El comportamiento termodinámico químico es el estudio de la energía a nivel atómico y molecular.
*Ingeniería Química: Rama de la Ingeniería orientada al diseño y el mantenimiento de los procesos químicos para la fabricación de productos a gran escala.
*Química Cuántica: La química cuántica realiza el estudio en cuanto a propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas y mecánicas a nivel atómico y molecular de la materia.
IR A PÁG. ANTERIOR