
Objetivos de la Carrera
Hacer más estético y funcional el espacio humano para su mayor bienestar y eficiencia en todas sus actividades.
Perfil Profesional
Profesional que crea espacios atractivos, confortables y mejor equipados para habitar, recrearse, trabajar y todo tipo de funciones necesarias de llevar a cabo por el hombre. Para ello busca la mejor solución espacial, funcional, artística, tecnológica y económica.
En esta tarea contempla aspectos arquitectónicos para una buena circulación dentro del espacio disponible, contemplando una buena disposición de sus muebles como también la *morfología del mobiliario a ser utilizado. Para lograr una adecuada iluminación, decoración, armónica utilización de colores, texturas y estilos, maneja principios estéticos y técnicas artísticas.
Para llevar a cabo su tarea cuenta con conocimientos de estructuras, materiales utilizados en el equipamiento y revestimiento de espacios, técnicas de instalaciones, mobiliario, gráfica digital, costos y presupuestos.
¿Cuál es la diferencia entre el Diseño de Interiores y la Arquitectura?
El arquitecto atiende el diseño global de la estructura de un hábitat (casa habitación, biblioteca, edificios de oficinas, hospitales, etc.), y la determinación del tamaño, ubicación y forma de los volúmenes de sus espacios interiores. Al Diseñador de Interiores le corresponde la distribución y revestimiento interno de esos espacios. Debe entender de su país y de su cultura para tenerlo en cuenta a la hora de diseñar.
Tareas realizadas específicas que se realizan en la profesión
Elabora proyectos de diseño y decoración de ambientes de casas, edificios, buques, aviones, recintos comerciales, restaurantes, hoteles, vidrieras, ferias, exposiciones, stands, eventos, pasarelas, escenarios y equipamiento de estudios de cine, televisión, teatros y otros espectáculos o lugar de exposición.
Planifica, organiza y gestiona el proyecto.
Dirige y supervisa la construcción de dichos proyectos en su realización arquitectónica de los espacios interiores como instalación de vigas a la vista, escaleras, repisas, instalación para cortinajes y elementos decorativos, como también pintura interior, instalación de luminarias, acabados, etc.
Presenta y realiza la documentación de obras.
En su labor:
Se informa e interpreta las necesidades del usuario, para saber qué es lo que éste quiere diseñar y qué quiere lograr con el diseño, de manera de satisfacer sus objetivos.Diseña espacios confortables, funcionales, estéticos, simbólicos y representativos.
Elige el estilo de acuerdo al objetivo y/o personalidad del cliente, su gusto y estilo de vida interpretando las necesidades y expectativas de éste.
Aplica técnicas de representación y herramientas de computación gráfica para la elaboración del proyecto presentando planos de planta, alzados y perspectivas.
Distribuye el espacio y la ubicación del mobiliario, evaluando el espacio disponible y su función. Determina las formas, Colores y texturas de recubrimiento de paredes, cortinajes y accesorios.
Diseña y confecciona el amoblado, accesorios de decoración, accesorios de iluminación, cortinajes, sillones, mesas, bibliotecas, camas y cualquier otro mueble o estructura que se necesite o asesora en la compra de estos.
Selecciona los materiales para revestimientos para pisos y paredes, amoblado, empapelados, cortinas, etc. considerando su estética y durabilidad.
Elabora costos y presupuestos de cada tarea y de los productos.
Se integra a equipos interdisciplinarios acompañando al arquitecto o constructor en las decisiones que influyan en el diseño y la decoración.
Adapta y/o modifica espacios interiores según necesidades humanas.
Crea estilos y se anticipa a las tendencias.
Refacciona viviendas, locales o instalaciones especiales.
Asesora en proyectos de decoración, ambientación o diseño interior.
Campo Ocupacional
Organismos públicos Pequeña, mediana y gran empresa privada Empresas de servicios Oficinas o centros de diseño Centros comerciales Estudios de arquitectura Comercios o empresas dedicadas a productos relacionados con la decoración. Industria del mueble Consultorías como profesional independiente
Duración aproximada de los años de estudio.
4 años aproximadamente.
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.
Asignaturas de formación Básica.
*Teoría del Color *Representación del color *Métodos de Diseño *Semiótica y *Semántica Espacio, luz y color Estética Historia del Arte (2 semestres) Historia del Mueble
Área profesional
*Geometría Descriptiva *Ergonomía *Teoría del Diseño Taller de Diseño (6 semestres) Expresión Gráfica (2 semestres) Perspectivas y Sombras Maquetismo *Luminotecnia Metodología de la Investigación Fotografía *Museografía Diseño de Muebles (2 semestres) Tratamiento *Térmico y *Acústico Diseño Computarizado (2 semestres) Materiales de Construcción Materiales de Revestimiento Materiales de Decoración Psicología Teoría Básica de la Construcción Construcción y estructuras ligeras Instalaciones Hidrosanitarias
Asignaturas de formación Complementaria
Costos y Presupuestos Administración de Obras
Especialidades
Dibujo Arquitectónico Dibujo Industrial
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera.
Intereses
Observación frecuente de lo estético.
Sensibilidad artística
Imaginación creativa en las formas, color, textura, etc.
Interés por el acondicionamiento de una vivienda, el confort, la orientación y ubicación de los muebles, la iluminación, etc.
El trabajo manual le reconforta.
Interés por sacar partido a materiales sencillos.
Dar personalidad e identidad al lugar donde habita.
Gusto por recrear sensaciones a través de la ambientación.
Habilidades.
Marcado sentido estético.
Creativo, innovador.
Imaginativo del tipo visual.
Capacidad de percibir detalles, colores y expresión plástica.
Habilidad manual.
Capacidad para apreciar los volúmenes y los espacios y el tema de las proporciones.
Visión del espacio tridimensional y facultad para expresarse gráficamente.
Vocación.
Aportar a la sociedad una mejor calidad de vida entregando identidad, estilo y confort a su hábitat.
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.
Personalidad del postulante
Observador
Detallista
Sentido de perfección y cuidado con el trabajo manual
Organizado
Ámbito de trabajo
Urbano
Oficina o taller
Carreras afines y relacionadas
Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño Teatral, Diseño Textil y de Vestuario, Diseño Paisajista.
Glosario de Términos
*Acústico: Calidad de un local desde el punto de vista de la percepción de los sonidos.
*Ergonomía: adaptado a la forma humana y a la función que cumple un mobiliario específico.
*Geometría Descriptiva: Estudia los cuerpos en el espacio por medio de sus proyecciones sobre determinados planos, para su aplicación en la representación de volúmenes en dos y tres dimensiones. El desarrollo de análisis volumétrico/espacial. La determinación de las sombras que producen los volúmenes a través de la luz natural y artificial. Práctica de los principios fundamentales de la perspectiva.
*Luminotecnia: Técnica del Alumbrado.
*Métodos de Diseño: Secuencia de actividades que ocurren típicamente en el diseño.
*Morfología: Estudio de las formas humanas.
*Museografía: La museografía es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento de un museo.
*Representación del color: Selección de colores armónicos contemplando el matiz (el color en sí mismo), Saturación (Grado de brillo e intensidad de un color), luminosidad (Medida de la claridad de un color).
*Semántica: Aspectos del significado, sentido o interpretación de un determinado elemento, símbolo, palabra o expresión.
*Semiótica: Ciencia que trata de los signos y símbolos dentro de las sociedades humanas.
*Teoría del Color: Reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores.
*Teoría del Diseño: Contempla el conocimiento de las bases del diseño, tal como: balance (equilibrio del color); contraste (variedad); énfasis; ritmo (combinación y sucesión armoniosa de formas que contempla tanto los espacios vacíos como los ocupados; y unidad (composición de elementos interrelacionados que producen una unidad).
*Térmico: Relativo al calor y a la temperatura.
IR A PÁG. ANTERIOR