Emprendimiento

Cuando se habla de emprender, siempre se hace referencia al emprendimiento comercial, pero existe todo tipo de emprendimiento.

La palabra «emprender» significa abordar con creatividad un camino nuevo, en cualquier disciplina. Por lo que existen emprendimientos de todo tipo: investigativo, social, organizacional, comercial, etc.

Además se piensa que enseñando a conquistar el mercado y a tomar las actitudes necesarias se están creando emprendedores. Si la persona no tiene las características naturales en ello, no sacamos nada con aconsejar o enseñar las actitudes necesarias para tener éxito en su emprendimiento.

Es necesario que la persona cuente con las características personales naturales en ello, ya que no es posible enseñarle a tener intuición, percepción e imaginación en un área que no es la propia; como tampoco inculcarle la energía necesaria para un proyecto de largo aliento, como lo es emprender.

Mientras más sintonía exista entre la persona y su emprendimiento, mayor posibilidad de éxito tendrá.

El emprendedor del tipo comercial tiene el talento de visualizar si un producto o servicio tendrá posibilidades de entrar al mercado de la manera pensada; y cuenta con la energía focalizada en ello, lo que lo lleva a tener las actitudes necesarias. Sobre esta base innata, ya es posible impartirle conocimiento respecto del ámbito que abordará. En el caso saber cómo funciona el mundo de los: capitalización, ventas, clientes, relaciones, negociaciones, etc.

Mientras no se logre encauzar a las personas por donde va su energía y talento, los emprendimientos exitosos seguirán siendo bajísimos.

Temor a Emprender

No se trata de atreverse, el emprender no es un salto al vacío, es un proceso que se viene desarrollando por una motivación interna, con intuición y esperanza en ello. Quien aborda un proyecto sólo por conveniencia no tiene la energía que se requiere. Y si llegase a obtener resultados, lo hará a costa de desgastarse física y anímicamente. Es imprescindible que disfrute con la tarea a realizar, si no, a la menor dificultad abandonará, creyendo ver mejores posibilidades en otro proyecto.

Cuando algo es intrínseco a uno, aflora en forma natural y se avanza sin siquiera darse cuenta. Es así como estudiantes que aún no terminan su carrera ya están trabajando en ello. Esto porque siempre ha sido parte de él, le es natural y tiene su energía focalizada en ello; siente esperanza y una seguridad intuitiva en lo que hace, aunque aún no conozca el camino.

Se incursiona en cosas nuevas, precisamente donde siente seguridad en sí mismo respecto de ellas; pero la mayoría de las personas no conocen cuál es su línea de emprendimiento y deambulan buscando lo que puede ser comercial, sin ser un emprendedor comercial.

Proyecto

Un proyecto o emprendimiento requiere de varios tipos de emprendedores: tecnológicos, organizacionales, comerciales, legales, etc.

Emprendedores de diferentes disciplinas comúnmente no poseen habilidades comerciales, por lo que necesitan asociarse con emprendedores del tipo comercial, si es necesario entrar al mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra