Educación y Mercado de Trabajo

Formación Profesional Orientada al Trabajo

Debido a que no se llega con los conocimientos necesarios para el trabajo, hay quienes piensan que  la formación profesional debe estar más adaptada a la realidad laboral. Es decir más focalizada a tareas prácticas y específicas del ámbito laboral.

Pero mientras más específica sea la formación  profesional, más inflexible será al cambio y habrá que volver a capacitar al personal, y así sucesivamente, porque el trabajo seguirá cambiando.

Las instituciones educacionales no pueden llevar el ritmo de los cambios en el trabajo, producidos por los avances tecnológicos; pero sí puede entregar los fundamentos para que el profesional afronte sin problema dichos cambios.

El poder abordar un trabajo no necesariamente significa que conozca los detalles de éste, sino tener los fundamentos y conocimientos para  abordarla en breve; especialmente en estos tiempos en que los avances tecnológicos cambian constantemente los modos de realizar una labor.

Por esto, la educación debe decir NO al conocimiento mecanizado. NO a restringirse a una realidad estática orientada a lo práctico del momento. La educación debe ser FUNDAMENTADA.

El manejo de los fundamentos ayudan a reconocer lo nuevo, saber en qué conceptos éste se basa y cómo se han aplicado, permitiendo tener una visión global que ayuda a adaptarse al cambio.

Educar para el Futuro.

«¿cómo vamos a formar y preparar jóvenes para puestos y funciones que todavía no existen? «

Apostar por un futuro que no conocemos no es posible.Quien mejor puede adaptarse al futuro, es quien tiene su potencial y vocación orientados a algún aspecto de éste. Toda vocación se orienta a satisfacer una necesidad humana, por lo que siempre tendrá cabida en la sociedad.Lo demás es todo incierto.

Hay que desarrollar al ser humano en lo que realmente él es y no condicionarlo al campo laboral, pues es el ser humano quien crea el campo laboral y no al revés, de otra manera estaríamos coartando lo nuevo que está por llegar.

El ser humano no se condiciona a nada, se descubre en su naturaleza; es allí donde radica su potencial y su fuerza, y donde viene plasmado el cambio evolutivo.

Lo que el campo laboral ofrece ahora, fue algo impensado años atrás, y no se creó por quienes estudiaron ajustándose al campo laboral existente, sino por quienes desarrollaron innovaciones producto de su propio potencial.

Cuando algo es realmente nuevo, por lógica no tiene campo ocupacional todavía, como sucedió con esta tecnología emergente.

Si queremos una educación que apunte a la innovación y al emprendimiento, debe orientarse adescubrir y posicionar a la persona en la labor donde converge su energía vital con su propio potencial.

Si no, cómo enfrentará las nuevas circunstancias y su problemas?; cómo logrará  autonomía tanto en adquirir nuevos conocimientos como la aplicación de estos?. De dónde se originará la innovación?.

1 comentario en “Educación y Mercado de Trabajo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra