Si bien es cierto la vocación no se limita a una profesión sino que abarca todos los aspectos de la vida, es importante que ésta se vea apoyada por tu desempeño laboral, ya que gran parte de tu tiempo estará dedicado a él. Así junto con desarrollar tu vocación podrás conseguir bienestar material, de modo que no se disputen el tiempo y la atención que debes dedicarles a ambos.
Nuestra profesión debe ser el camino que nos lleve a la realización de nuestros sueños. Pero puede haber más de una profesión que nos lleve a ellos.
Aún así, en lo posible debemos elegir la carrera que:
Sea el camino más directo a su realización. Es decir la que está más relacionada con ellos.
La que nos presente menos dificultades, es decir en la que poseamos las aptitudes necesarias, donde en lo posible se reúnan la mayor cantidad de nuestros intereses.
En donde nuestra personalidad esté acorde a la labor que se realiza en ella considerando aspectos de socialización y ambiente físico en donde se desarrolla.
Cómo analizamos la Carrera?
Toda carrera tiene:
Un OBJETIVO, que es la función que la carrera cumple en la sociedad.
HERRAMIENTAS para lograr esos objetivos, dadas por las asignaturas de ciencias básicas o técnicas que la sustentan.
Asignaturas que aportan los CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS que la apoyan.
Cómo la relacionamos con nuestras características?
Su objetivo debe responder a nuestra vocación.
Sus herramientas a nuestras aptitudes fundamentalmente, como también a nuestros principales intereses.
Sus conocimientos complementarios a nuestros intereses secundarios o en lo posible no sean parte de nuestros rechazos.
La labor que se realiza al ejercerla y el ambiente donde se desarrolla , debe estar acorde a nuestra personalidad.