Tu valoración debe nacer de lo que honestamente piensas de ti mismo y no de lo que los demás piensen de ti o te den reconocimiento. Así tu tranquilidad estará en tus manos y no dependerá de cómo te responda el medio.
Es cierto que la labor es hacia los demás, pero las cuentas son con la vida, con esa vida que recibiste y que espera hagas lo que está dentro tuyo.
Es mejor cambiar tu realidad refugiándose en tu agrado, en lo que te inspira, para ir expandiéndose y haciendo retroceder tus áreas dañadas o desfavorecidas, en vez de abocarse a aplacar dolores y fracasos que has vivido.
Por qué todos valemos lo mismo
Percepción
Todo está alrededor nuestro, todo lo que se ha descubierto o construido es en base a una realidad latente para todos, pero no todos PERCIBIMOS los mismos aspectos de esa realidad. Eso nos diferencia.
Cada cual percibe mejor determinados aspectos de la realidad , y tendemos a subestimar a aquellos que no lo hacen, sin percatarnos que esos otros perciben aspectos que nosotros no, y tampoco son negación de lo nuestro, sólo complemento.
En esto se cimienta la idea que todos valemos lo mismo y nos complementamos. La diversidad permite el complemento.
La Vocación y nuestros Valores
Por qué se dice que la vocación es un llamado.
Tu vocación se orienta a algo que valoras, pero no es lo único que valoras, incluso muchas veces ni siquiera es lo que más valoras; sino más bien te sientes identificado con esa tarea, te proyectas a través de su percepción, imaginación y atención hacia ella.
Es tal la fuerza de este llamado que a veces aún sin tener las habilidades necesarias, éstas se generan, o se encuentra la manera de realizarlo.
De qué otra manera podríamos expresarla sino como un llamado a esa tarea? o una misión a cumplir?